PROYECTO CAMPO MOTIVA
Tu futuro en los pueblos de España
En Campo Motiva hemos unido nuestras voluntades para diseñar un plan en modo proyecto cuyo objetivo sea ayudar a las familias o personas individuales en riesgo de exclusión, bien sean nacionales o inmigrantes, a encontrar un futuro a sus vidas en las zonas rurales y pueblos de España. Ese futuro se define en ayudarles a conseguir vivienda y trabajo, ya que el resto de las necesidades suelen cubrirse mediante los servicios y prestaciones que proporcionan los servicios públicos.
En España se ha producido una migración intensiva del campo a la ciudad, y gran cantidad de pueblos e, incluso, ciudades se ven despobladas y abandonadas. Adicionalmente, el coste de los alquileres en las grandes ciudades, hace muy complicado vivir dignamente en las urbes con un salario mínimo. Los municipios de mediano y pequeño tamaño pueden ser estupendos candidatos para acoger familias y personas en riesgo de exclusión e inmigrantes que desean rehacer sus vidas.
Objetivos
Facilitar el acceso a vivienda y trabajo en el medio rural a familias necesitadas de forma que consigan una vida digna y estable.
Asesorar y acompañar a estas familias en la creación de CV, búsqueda de ofertas, prospección, búsqueda de alquiler etc.
Aprovechar la experiencia de los voluntarios de Campo Motiva y de proyectos realizados con anterioridad para asesoramiento de los candidatos.
Promover el acceso de las familias a recursos públicos y/o privados que les permitan mejorar su situación socio laboral.
Promover el desarrollo y repoblación de zonas rurales.
Buscar y propiciar la colaboración de empresas, instituciones, asociaciones rurales y ONGs para la integración rural cuando sea necesario.
Alcance
En el equipo Campo Motiva un pequeño grupo de voluntarios hemos diseñado un plan de acción para:
Entender las necesidades particulares de cada familia e individuos en riesgo de exclusión.
Buscar alternativas y soluciones que respondan a dichas necesidades concretas y personalizadas.
Hacer un seguimiento de las familias hasta que consigan una vida estable e integrada en su nueva ubicación, (por ejemplo 1 año).
Entender las necesidades profesionales del medio rural y ciudades alejadas de grandes núcleos urbanas de España
Nuestro proceso
Nuestros beneficiarios
Son familias o personas individuales en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social derivadas por Servicios Sociales, ONGs, etc y que están dispuestos a moverse a ciudades pequeñas o pueblos para iniciar una nueva vida.
El proceso de entrevista, búsqueda de empleo siempre se hace en coordinación con los trabajadores sociales de las entidades que nos derivan a los candidatos.
Los perfiles de estas familias/personas son:
Familias en situación de Asilo.
Mujeres víctimas de violencia de género.
Personas sin hogar.
Inmigrantes o españoles con un problema de vivienda (desahucios) o de falta de empleo que les impide desarrollar una vida estable en una gran urbe.
Interlocutores de Campo Motiva
Los Servicios Sociales y Centros de Acogida.
Otras ONGs (Cáritas (Albergues para personas sin hogar, etc, Cruz Roja, etc.). ONGs que atienden a Mujeres víctimas de violencia de género, ONGs que atienden a refugiados o inmigrantes etc.
Ayuntamientos y Asociaciones Rurales a donde se mudan nuestros usuarios.
Los Grupos de Acción Local coordinados por el Ministerio de Agricultura.
Ministerio de Agricultura.
Comunidades Autónomas.
Diputaciones provinciales.
Cooperativas y organizaciones agrarias.
Empresas dispuestas a apoyar proyectos sociales o localizar alguno de sus servicios en zonas rurales.
Departamentos de Responsabilidad Social Corporativa de empresas.
Entidades financieras que ofrecen microcréditos etc.
Acciones puestas en marcha
Desde que comenzó el proyecto hace cuatro años el número de familias atendidas ha ido creciendo, actualmente son ya 139 familias las que han recibido apoyo finalizando en el medio rural un 24%. Las familias que no se movieron a municipios rurales, estabilizaron su situación en la Comunidad de Madrid. Los países de procedencia han sido muy variados, los más frecuentes son: Nigeria, Marruecos, Argelia, Colombia, Venezuela, Argentina, Portugal, Georgia, Ucrania, Bolivia, Honduras y España. En la provincia de Ávila: Navalmoral de la Mata.En la provincia de Segovia: Sepúlveda, Gomezserracín, Ayllón, Corral de Ayllón.En la provincia de Madrid: Buitrago.En la provincia de Burgos: Trespaderne, Salas de los Infantes.En la provincia de Cuenca: Valera de Abajo, Tarancón.En la provincia de Guadalajara: Brihuega.
Si Ud. desea participar en el proyecto Campo Motiva, puede enviar un email a campomotiva@gmail.com o llamar al 609 022 180 y proporcionar sus datos.